Solicitar asilo político en Canadá no es para todos: con este proyecto de ley tu aplicación podría ser rechazada

En 2025, el Gobierno de Canadá presentó el Proyecto de Ley C-2, conocido como la Strong Borders Act (Ley de Fronteras Fuertes), una de las reformas más importantes en materia de inmigración y seguridad fronteriza en los últimos años.

Este proyecto busca restablecer la confianza de los canadienses en el sistema migratorio, fortalecer la seguridad en la frontera con Estados Unidos y garantizar que los programas de inmigración y asilo se utilicen de manera legítima.

Como representante legal migratoria en Canadá, considero fundamental explicar de manera clara cómo esta legislación impactará a solicitantes de asilo, estudiantes internacionales, trabajadores temporales y candidatos a la residencia permanente.

Objetivos principales de la Ley de Fronteras Fuertes

El gobierno ha establecido cuatro metas estratégicas:

  • Proteger la integridad del sistema migratorio, cerrando espacios de fraude y uso indebido de programas.
  • Reforzar la seguridad fronteriza con EE. UU., combatiendo crimen organizado, tráfico de drogas, lavado de dinero y contrabando de armas.
  • Hacer el sistema de asilo más justo y eficiente, acelerando las decisiones y evitando abusos.
  • Mejorar el intercambio de información entre niveles de gobierno para garantizar procesos más seguros y transparentes.

Cambios clave que debes conocer

1. Control de documentos migratorios

El Gobierno podrá suspender, cancelar o dejar de aceptar solicitudes de visas, permisos de estudio o trabajo, eTAs cuando se considere de interés público.

El interés público puede incluir, entre otros:

  • riesgos para la inmigración o de los programas migratorios
  • riesgos para la seguridad y la salud de Canadá o los canadienses
  • uso indebido de programas financiados por el gobierno
  • emergencias a gran escala y otras situaciones impredecibles

2. Intercambio de información

Se implementa un sistema más amplio y sistemático de intercambio de datos entre el Gobierno federal y las provincias, con el fin de:

  • Confirmar la identidad de solicitantes.
  • Detectar fraudes en programas de beneficios.
  • Apoyar investigaciones de seguridad y fronterizas.

La privacidad seguirá protegida por la legislación vigente, evitando la entrega de datos a gobiernos extranjeros salvo bajo condiciones muy específicas.

3. Modernización del sistema de asilo

  • Procesos unificados y más rápidos.
  • Eliminación de solicitudes inactivas.
  • Órdenes de expulsión inmediatas en retiros voluntarios.
  • Apoyo especial a solicitantes vulnerables (niños y personas sin comprensión del proceso).

4. Nuevas reglas de inelegibilidad para solicitudes de asilo

El Gobierno de Canadá ha propuesto dos medidas clave de inelegibilidad que buscan proteger el sistema de asilo contra abusos y solicitudes infundadas. No serán elegibles aquellos que:

  • Realicen una solicitud de asilo más de un año después de su primera llegada a Canadá (a partir del 24 de junio de 2020).Esta medida aplica a todos los casos, incluyendo estudiantes internacionales y residentes temporales, sin importar si abandonaron Canadá y luego regresaron.
  • Ingresaron de manera irregular desde Estados Unidos: Las personas que crucen la frontera terrestre desde Estados Unidos fuera de los puertos oficiales de entrada (de manera irregular) y que presenten una solicitud de asilo después de 14 días de haber ingresado, tampoco serán elegibles.

Estas medidas buscan prevenir que estudiantes internacionales y otros residentes temporales utilicen el sistema de asilo de manera indebida, presentando solicitudes sin fundamentos sólidos únicamente para prolongar su estadía en Canadá.

Por lo que al incumplir esta medida, las autoridades podrán cancelar visas, permisos de estudio y trabajo en caso de fraude o incumplimiento.

Finalmente, este proyecto de ley propone reforzar la seguridad y lucha contra el crimen a través de:

  • Un Mayor control aduanero en puertos de entrada.
  • Patrullaje de la Guardia Costera con fines de seguridad.
  • Control más rápido sobre precursores químicos para producir drogas ilícitas.
  • Ampliación de facultades de la policía y el CSIS en investigaciones de seguridad nacional.

Sin más que agregar, es importante recordar que el asilo en Canadá está diseñado para proteger a quienes huyen de una persecución real, no para convertirse en una vía migratoria alternativa cuando otras opciones legales no prosperan. Con estas nuevas reglas, el Gobierno busca garantizar que los recursos del sistema se concentren en quienes verdaderamente necesitan protección, al mismo tiempo que se aceleran los procesos legítimos y se reducen los abusos.

Si la Ley de Fronteras Fuertes entra en vigor marcara un antes y un después en la política migratoria canadiense, pues quienes soliciten asilo enfrentarán procesos más estrictos y plazos más cortos, los estudiantes internacionales y trabajadores temporales deberán ser más cuidadosos en cumplir las condiciones de sus permisos, y los candidatos a la residencia permanente a través de Express Entry tendrán que validar sus credenciales con mayor rigor.

En definitiva, el Proyecto de Ley C-2 busca un equilibrio entre la protección humanitaria y la seguridad nacional. Canadá sigue siendo un país abierto para quienes necesitan protección genuina y para migrantes calificados, pero las rutas legales se vuelven más exigentes y demandan planificación y asesoría profesional. Informarse, prepararse y contar con acompañamiento especializado ya no es opcional, sino esencial para quienes desean construir un futuro en Canadá.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Choose your Lenguaje