Por: Angelica Gonzalez Blanco, Immigration Practitioner en Canadá
Las prioridades migratorias de Canadá para finales de 2025-2026 ya están definidas en el nuevo Plan Departamental de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC). Este plan es la hoja de ruta que guiará los programas migratorios en los próximos años y establece el enfoque en atraer talento global, fortalecer comunidades rurales y francófonas, y responder a las necesidades del mercado laboral canadiense.
Como representante legal de inmigración, mi objetivo es ayudarte a entender estos cambios para que puedas anticiparte, planificar estratégicamente y aumentar tus probabilidades de éxito en tu camino hacia la residencia permanente en Canadá.
Migración Económica y Social: Más Oportunidades para Talento Global
El IRCC mantiene como prioridad la migración económica para cubrir vacantes laborales en sectores críticos. Si tienes experiencia en áreas de alta demanda, tu perfil puede tener ventaja en programas como Express Entry, nominaciones provinciales (PNP) y pilotos comunitarios.
Además, se refuerza la integración social, lo que implica más apoyo a comunidades de acogida y políticas que faciliten la transición de los recién llegados al mercado laboral canadiense.
Transparencia y Humanitarismo
El plan reafirma el compromiso con procesos claros, tiempos de respuesta más previsibles y el mantenimiento de las rutas humanitarias para quienes buscan protección.
Esto es especialmente relevante para solicitantes de refugio y programas de reunificación familiar, ya que la transparencia en el procesamiento reduce incertidumbre y permite planificar mejor.
Cambios Clave para Estudiantes Internacionales
Ajustes al LICO: Desde el 1 de septiembre, el Low Income Cut-Off (LICO) para estudiantes internacionales se incrementó en un 11%, alcanzando los $22,895 CAD. Este ajuste busca garantizar que los estudiantes cuenten con recursos suficientes para cubrir su estadía sin dificultades económicas. Antes de solicitar tu permiso de estudio, asegúrate de cumplir con este requisito financiero actualizado.
Pilotos para Estudiantes Francófonos: A partir de 2025, se implementan programas piloto para atraer estudiantes a comunidades francófonas fuera de Quebec, ofreciendo incentivos a quienes deseen vivir en entornos bilingües y contribuir a la vitalidad de estas regiones.
Actualización del PGWP:
El Post-Graduation Work Permit (PGWP) se alineará al mercado laboral. Esto significa que solo ciertos programas de estudio serán elegibles. En junio de 2025 el gobierno canadiense actualizó su listado basado en el sistema CIP (Classification of Instructional Prgroms, donde se eliminaron 178 programas que ya no responden a necesidades del mercado laboral y Se añadieron 119 nuevos campos de estudio enfocados en salud, servicios sociales, educación, ingeniería, tecnologías de la información, oficios especializados y transporte.
Express Entry 2025: Sorteos Exclusivos para Francófonos
Un cambio estratégico es la implementación de rondas de Express Entry dirigidas a candidatos francófonos.
A lo largo del 2025 se han realizado cuatro sorteos enfocados en categoría francófona el más reciente fue el 08 de agosto de 2025 donde el puntaje solicitado fue de 481 puntos y con un número de invitaciones emitidas a 2500, esto refleja un impulso estratégico para francófonos.
Pilotos para Comunidades Rurales y Francófonas
Los programas piloto siguen siendo una vía efectiva para tener una residencia permanente en Canadá si deseas vivir fuera de las grandes ciudades:
Francophone Community Immigration Pilot (FCIP): Activo y abierto. Requiere oferta laboral de empleador designado en una de las comunidades participantes.
Este representa una vía alterna para candidatos francófonos con intención de establecerse en comunidades no urbanas, el FCIP es actualmente la puerta más accesible para la residencia permanente.
Recomendaciones Legales para 2026:
📌 Monitorea constantemente los cambios regulatorios: LICO, PGWP y permisos de cónyuge pueden impactar tu estrategia migratoria .
📌 Prepara tu perfil con anticipación: Exámenes de idioma, ofertas laborales y documentos de soporte listos para aplicar cuando se abran rondas o pilotos.
📌 Evalúa asesoría profesional: Un representante legal puede revisar tu perfil, proponer mejoras y guiarte en la elección del programa más adecuado.
Contrario a lo que muchos creen, Canadá no está cerrando sus puertas a la inmigración. Lo que está haciendo es reestructurar su sistema para atraer a quienes cuenten con la preparación adecuada, las competencias y el perfil que el país necesita.
Hoy más que nunca es fundamental entender los cambios migratorios y diseñar estrategias que se alineen a tu perfil, para que tu inversión de tiempo, recursos y esfuerzo realmente te acerque a tu meta de convertirte en residente permanente en Canadá.